
Buenos días.
La FEMP y el Centro Criptológico Nacional (CCN) ha puesto a disposición de las Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares, que lo han solicitado, una acción formativa descentralizada, de tres días de duración, para empleados/as de la Administración Local, que persigue dar una visión general sobre el Esquema Nacional de Seguridad.
La Diputación de Almería ha considerado muy interesante colaborar en la celebración de este curso, para que los/as empleados/as provinciales y municipales de Almería puedan conocer de una forma detallada un contenido fundamental para el funcionamiento de las Administraciones Públicas por medios electrónicos, que es la política de seguridad.
La UNED de Almería ha facilitado a la Diputación Provincial la utilización de su Salón de Actos para la celebración del curso, que tendrá lugar durante los días del 15 al 17 de junio, en horario diario, de 9:00 a 14:00 horas.
Esta acción formativa está destinada a quienes tengan alguna relación con los sistemas de información en sentido amplio. El instructor, seleccionado por el CCN, realizará las descripciones oportunas para hacerlas comprensibles a todos los asistentes, pasando a profundizar más tarde sobre ellas.
El cinco de mayo actual ha entrado en vigor el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad, que ha derogado al Real Decreto 3/2010, por lo que se estima que es un buen momento para analizar esta normativa, en cuyo ámbito de aplicación se engloba todo el sector público.
Antes de hacer la inscripción asegúrese de que puede asistir y si una vez inscrito, alguna causa impide su presencia en el mismo, haga el favor de comunicarlo. De ello depende el aprovechamiento del curso por el mayor número de personas. También puede solicitar información adicional. En ambos casos en modernizacion@femp.es.
Esperando que los contenidos de las jornadas resulten de utilidad para algo tan importante para las administraciones locales como es la protección y seguridad en nuestros procedimientos electrónicos.
Un saludo.
Antonio Jesús Rodríguez Segura.
Diputado Delegado de Recursos Humanos y Régimen Interior.
PROGRAMA JORNADAS PRESENCIALES DESCENTRALIZADAS FORMACIÓN GENERAL DEL ESQUEMA NACIONAL SEGURIDAD (ENS)
LUGAR: Centro de Servicios Múltiples - Centro Provincial de Formación Ctra. de Ronda 216 - Almería https://goo.gl/maps/vxXn7p1cifx2DCrM6
FECHAS: 15 a 17 de junio de 2022.
HORARIO: de 9:00 a 14:00 horas.
PERFILES A LOS QUE VA DESTINADO:
El curso está destinado a quienes tengan alguna relación con los sistemas de información en sentido amplio, no únicamente a los técnicos del área de informática y de ciberseguridad.
Si bien la segunda jornada del curso, en que se analizan las medidas de seguridad, varias de ellas se implementan con controles técnicos, el instructor las describe primero para hacerlas comprensibles a todos los asistentes, pasando a profundizar luego algo más sobre ellas.
Las otras dos jornadas, incluyendo la gestión de riesgos, tienen un enfoque multidisciplinar.
15 DE JUNIO DE 2022
Módulo 1. INTRODUCCIÓN AL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
1.0 Formalización de Conceptos
1.1 Introducción al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
1.2 Justificación Jurídica del ENS y normativa aplicable
1.3 Administración electrónica y seguridad
1.4 Fases necesarias para cumplir con el ENS: Plan de Adecuación, Implantación y
Auditoría
1.5 Comprendiendo la Gestión del Riesgo
Módulo 2. PLAN DE ADECUACIÓN AL ENS
2.1 Identificación de Comités, Roles y responsabilidades.
2.2 Definición, aprobación y publicación de la Política de Seguridad.
2.3 Identificación y valoración de los activos: Servicios e Información.
2.4 Categorización de los sistemas.
2.5 Análisis diferencial de los sistemas respecto al cumplimiento.
2.6 Gestión de riesgos.
2.7 Elaborar la Declaración de Aplicabilidad.
2.8 Plan de Mejora de la Seguridad.
16 DE JUNIO DE 2022
Módulo 3. IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD (1/2)
3.1 Introducción al Anexo II del ENS
3.2 Niveles de madurez en el ENS
3.3 Marco Organizativo
3.4 Marco operacional
Módulo 4. IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD (2/2)
4.1 Medidas de protección
4.2 Medidas compensatorias
17 DE JUNIO DE 2022
Módulo 5. LA CADENA DE SUMINISTRO EN EL ENS. CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO
5.1 Proveedores que son sujetos obligados por el ENS.
5.2 Situaciones planteadas respecto a la cadena de suministro.
5.3 Soluciones implantadas en modo local (ON-PREMISE o IN-HOUSE)
5.4 Contratación en el Sector Público
Módulo 7. CERTIFICACIÓN DEL ENS. AUDITORÍAS
7.1 Certificación del ENS
7.2 Seguimiento y mejora de un SGSI. Auditorías
Módulo 8. MARCO DE CERTIFICACIÓN DEL ENS (MCE) PARA EE.LL.
8.1 Justificación del marco de cumplimiento MCE-ENS.
8.2 Hoja de ruta para implantar el MCE-ENS.
8.3 Experiencias con entidades competentes.
8.4 Resumen final MCE-ENS.
8.5 Perfiles de Cumplimiento para EE.LL.
Anexo. Cuestiones planteadas por los asistentes
El instructor intentará resolver dudas y cuestiones específicas planteadas por los
asistentes.
ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN
A la finalización del curso podrá descargarse los certificados de asistencia, previa autenticación con Cl@ve, en https://angeles-privado.ccn-cert.cni.es/cursos
También podrá realizar la evaluación del curso que servirá para la mejora de próximas ediciones en: https://angeles-elearning.ccn-cert.cni.es/mod/feedback/view.php?id=1368